CRONICA VIVENCIAL
DE NUESTRA VISITA A MOCHUMI:
El
domingo 15 de abril del 2012, nos encaminamos al encuentro de una nueva y
fascinante experiencia comunicacional. Para ser exactos llegamos a la plaza
principal del Distrito de Mochumi pasadas las 9:00, con un sol radiante y
acogedor que nos daba la bienvenida a esta aventura.
Caminando
muy a prisa y sin saber por dónde comenzar nos dimos cuenta de una mujer que se
encontraba sentada en una banca de la plaza, era una señora de aproximadamente
40 años, Socorro Vilchez Paico, que se desempeña como profesora del único
colegio en Chepito Alto, ubicado en Mórrope a unos cuantos minutos pasando
Mochumi. Le comunicamos nuestro anhelo y preocupación de conocer la problemática
del lugar. Inmediatamente dicha señora nos acompaño y nos mostró con muy pocas
palabras las incidencias diarias de este distrito. Recorrimos presurosos la
calle Grau que minutos antes ya habíamos pasado, donde se percibe olores
nauseabundos e humedad en el ambiente a causa del colapso del sistema de
alcantarillado y desagüe. Al transitar por sus casas y darse cuenta de que nos
daba desasosiego el deterioro de las calles y la contaminación que abundaban, la
intranquilidad no se hace esperar algunos de los pobladores se acercaban a
conversar con nosotros y a pedir ayuda.
Observamos
que este es un gran problema en este distrito, conocemos de cerca las
incidencias del vivir de estas personas y comprendemos la desazón y malestar,
ya que se está perjudicando el comercio del mercado y la salud de los niños y
adultos.
Al
seguir con nuestro recorrido y siendo las 11:00, partimos con nuestra guía a
conocer los tres únicos colegios nacionales de la zona: Institución Educativa
Augusto B. Leguía, el cual da instrucción secundaria, y dos colegios nacionales
primarios: “Divino Maestro” 10132 y
“Santa Rosa de Lima” 10133. En la primera nos sorprendimos por las
declaraciones de su autoridad, porque nos da a conocer la despreocupación de
los padres de familia en cuanto a la educación de sus hijos, algo más
preocupante es el paradigma que todavía impera en este distrito que es, la de
casar a sus hijas a temprana edad, no les dan oportunidades de estudio. Hay un
gran porcentaje de adolescentes embarazadas a los 17 años.
Al
caer la tarde nuestra guía tuvo que regresar a su vivienda, no sin antes
recibir nuestro grato agradecimiento por el apoyo brindado a nuestro trabajo,
prometiendo que haremos lo posible por brindar ayuda con nuestros proyectos y
que en posteriores ocasiones llegaremos nuevamente por el distrito.
Ahora
nuestro recorrido fue solos, sin guía, recoger información a las personas
conversar con ellas, involucrarnos y participar de su problemática. Nos
enteramos de la existencia de dos pequeñas radios: la primera que brinda una
gran ayuda social, se compromete a anunciar y encontrar el dinero suficiente
para la compra de medicamentos para personas de bajos recursos económicos. En
cambio la segunda radio se ocupa preferentemente de lo político y de comunicar
chismes de las autoridades.
Al
término de nuestra jornada, comprendimos la importancia de resaltar la
problemática de este distrito, referentemente al colegio secundario Augusto B.
Leguía, esto va guiado a tratar en lo posible de incentivar a los jóvenes y
jovencitas a pensar en un futuro y crear una vía de prevención y precaución de
su organismo, así también pensar en un futuro para la juventud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario