viernes, 18 de mayo de 2012

CRÓNICA RADIAL




PRIMERA PARTE DE NUESTRO RECORRIDO : VIDEO



CRÓNICA RADIAL DESDE ENFOQUE DEL RECORRIDO

PROYECTO: “FABRICANDO EXITOSOS FUTUROS”






Lunes 14 de mayo.

La reunión pactada por el equipo de trabajo tuvo como centro de encuentro el paradero el pueblo en Lambayeque frente al mercado del mismo lugar, siendo aproximadamente las 1:30 p.m., nuestro destino el pueblo de Mochumí.

Eran ya las 2 de la tarde y el equipo de trabajo de “PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN RADIAL” conformado por:
Dayan Llontop Bartra, Pamela Mendoza Frías,  Rubí Montaño Vilchez, Jhon Torres Vidal, Oscar Requejo Goicochea, enrumbamos camino al cálido distrito de Mochumí. La trayectoria aunque un poco tediosa por el mismo calor y la incomodidad del poco espacio en el vehículo, anunciaba desde ese momento una travesía ardua.

Cada uno de nosotros veíamos a través de la ventana del vehículo, uno por uno los pueblos por donde pasábamos, la gente, su gente, el trabajo que realizaban en sus tierras, las enormes hectáreas de terreno verde, cultivado y las improvisadas casas, muchas de ellas de material de barro y quincha, pequeños pueblos a las faldas de lo cerros aledaños, y más, pastores, animales alimentándose de la hierba, campesinos, etc. El camino se hacia largo y ajustábamos los últimos puntos para nuestra primera sesión en Mochumí.

Faltando poco para llegar los ánimos se apoderaban de nosotros, queríamos que esta primera sesión sea fructífera tanto por la aplicación de lo trabajado como también la aceptación y asimilación por parte de los alumnos. Por fin arribamos del vehículo y bajamos cuidadosamente con los equipos llevados, siempre con el mismo optimismo con que partimos desde Chiclayo.
Oficialmente eran las 2:30 p.m. lugar de llegada la I.E “AUGUSTO B. LEGUÍA”.

Como acto inicial llamamos a  la puerta  (entrada del centro educativo), lo irónico de la visita fue que la primera persona quien nos recibió fue un joven invitándonos a pasar. Junto a mis compañeros nos dirigimos a la oficina de la dirección de dicho plantel, mientras íbamos podíamos notar que las clases en las aulas estaban siendo impartidas. Luego de conversar con el encargado y responsable temporal de la dirección educativa, pudimos consensuar la aplicación de nuestro proyecto al que denominamos inicialmente “FABRICANDO EXITOSOS FUTUROS”, permitiéndonos trabajarlo en horas de tutoría.

2:50 p.m.
El equipo de trabajo esperaba la hora pactada para iniciar con lo propuesto, el aula a trabajar era inicialmente el salón de clase del 5° “A” (nivel secundario). Modestia a parte puedo afirmar que la primera sensación del que fui participe fue de nerviosismo y pude apreciarlo en mis compañeros. En tanto que las ganas y las energías de realizar un óptimo trabajo estaban intactas entre nosotros.

3:00 p.m.
El ingreso fue inesperado por lo alumnos del salón, una pequeña presentación por parte del encargado  anunciaba así el momento de partida del proyecto, como todo salón de clase el silencio se hacia cómplice del ambiente, como también el murmullo entre dientes de algunos alumnos, las miradas entrecruzadas, el nerviosismo por parte de algunos como la incomodidad de otros, nos daban luces de que era el momento de iniciar.

“Pudimos percibir y recordar añorando aquellos tiempos en que las carpetas de nuestros salones de clase, se hacían parte de nuestra adolescencia, el ruido al mover las sillas nos llevaban de inmediato a nuestra vida escolar, lo pude percibir y lo pude contemplar en la mirada nostálgica de mis compañeros.

Solo fue un instante y soñamos…

3:15 p.m.
La instalación de los equipos y la construcción simulada de una cabina de radio fue parte de lo planeado, una laptop simulaba una consola radial, los micrófonos muy bien sincronizados se hacían parte de dicha construcción, se contó con dos reporteros quienes estaban atentos a las opiniones vertidas por los alumnos.



Como punto inicial arrancamos con las palabras de bienvenida por parte del equipo, mostrándoles las reglas de juego para el programa. La simulación de un programa en vivo, captó de manera inmediata la atención de aquellos que estaban distraídos y de aquellos que esperaban ansiosos por la curiosidad de lo que íbamos a ejecutar. Las palabras de los locutores Dayan Llontop, y el mio Oscar Requejo, puso mas énfasis el trabajo, otro objetivo alcanzado:” la atención”
Se les pidió formar grupos de trabajo por afinidad, siendo eso aceptado por los alumnos. El objetivo de la conformación de los equipos fue en función de una mejora en la recepción y aplicación de la dinámica que habíamos planeado.

Después de la distribución de los grupos iniciamos con la proyección y/o emisión de audio realizado por nuestro equipo teniendo como tema: “Decisiones Erróneas”. Audio por el cual muchos de los presentes prestaron la debida compostura y escucharon.
Al término de la emisión del audio, se presentó un percance, la profesora encargada de la clase de tutoría se presentó, siendo también invitada a ser partícipe de lo proyectado, pues uno de los objetivos del proyecto es el trabajo conjunto y consensuado por parte de los alumnos como de la plana docente.

 3:30 p.m
En seguida se propuso el debate y discusión del material escuchado, presentándoles a continuación las preguntas motivadoras y reflexivas para compartir e intercambiar entre sus compañeros.

La participación oportuna de los reporteros de campo siendo: Pamela Mendoza y  Jhon Torres, alcanzaron el otro objetivo la participación de los alumnos, esto no hubiera funcionado correctamente sin la actuación acertada y coordinación de una integrante: Rubí Montaño, quienes trabajaron coordinadamente con ellos.
La conformación de los equipos motivó también la elección de un líder por grupo quien iba hacer el emisor de las conclusiones de sus compañeros. La dinámica fue efectiva en tanto que la PARTICIPACIÓN fue notoria desde que se inició hasta el término del proyecto.

Lo emitido por los líderes de grupo fue acertado, dieron todos alternativas de solución y consensuaron en que el estudio es parte fundamental en la vida de las personas resaltando también la comunicación en casa.


3:45 p.m.
Paralelamente al término del proyecto se pudo escuchar el timbre anunciando el cambio de hora y el receso respectivo. El programa “Impacto RADIAL” tuvo aceptación por parte del público, la radio simulada en aula fue un punto acertado, pues acercamos a los alumnos al quehacer radial y la motivación de la creatividad y organización en su centro de estudios.

Con las palabras motivadoras y de despedida se dio por culminado la primera sesión de nuestro proyecto saliendo satisfechos por lo propuesto. La profesora Angelita encargada del curso, nos felicitó y nos hizo extensivo una nueva visita a su plantel

4:00 p.m.
Lo que vino después fue la despedida y la sesión fotográfica para ser de conformidad y documentar el trabajo realizado y aplicado a los alumnos de la Institución Educativa “AUGUSTO B. LEGUÍA”




4:20 p.m.
El trabajo por hoy culminó satisfactoriamente. Se está gestionando la próxima sesión.






CRÓNICA RADIAL SEGÚN LA DINÁMICA REALIZADA



Fuimos el lunes a Mochumi luego de una previa reunión en la universidad para ultimar detalles y preparar la dinámica con la que se iba a trabajar en aula .días  antes habíamos conversado con la subdirectora de la I.E Augusto B. Leguía y ella nos había concedido el permiso para trabajar el lunes en horario de tutoría. Fuimos un poco intuyendo cual sería la actitud inicial de los estudiantes de quinto año cuando nos presentáramos y presentáramos nuestro proyecto. Cuando llegamos el encargado de la institución (el director y la subdirectora no se encontraban) nos facilito lo necesario. Ya en el aula el primer inconveniente fue notar que en esa aula no había entrada para conexiones eléctricas y la extensión con la que contábamos  no era tan grande, pero el encargado del colegio nos prestó una extensión que nos solucionó el problema. Poco a poco los alumnos fueron involucrándose más y colaborando, y cuando le presentamos el audio preparado se encontraban muy atentos al desarrollo de la historia, por lo que no tuvimos problemas  de comprensión, y esto nos facilitó la generación del debate. Contábamos también con la inquietud de algunos adolescentes que se gastaban algunas bromas, pero siempre contamos con el entusiasmo y la colaboración de todos , incluso de la docente tutora, que a pesar de llegar un poco después de haber iniciado nuestra sección estuvo muy atenta a lo que se estaba poniendo en práctica.
LA Dinámica con la que trabajamos consistía en  simular una transmisión radial con un programa que contenía la temática propuesta: El embarazo adolescente como una limitante para continuar una vida profesional, sea una universitaria o técnica. Esto dentro de nuestro objetivo de incentivar la búsqueda y el interés por aspirar a una formación superior en los adolescentes de Mochumi.
Una mesa central con una laptop, parlantes y micrófonos era nuestra cabina de transmisión, y los locutores fueron Dayan y Giancarlo. Nuestro programa lleva el nombre de impacto radial y nuestra emisora se llama  Comunicaradio
Formamos  equipos de trabajo y cada equipo representaba una audiencia activa determinada, con un líder o vocero. Jhon y Pamela  fungían de reporteros, además de asesorar el trabajo de cada equipo. Rubí era la productora y la encargada de que todo marchara a la perfección. Además de ser quien grabara con la  cámara todo el proceso.
Una vez presentada la historia, se proponía a cada equipo unas preguntas que originaban el dialogo y el debate, y esto era la parte interesante y central de toda nuestra dinámica. Luego cada equipo decidía por un líder que exponía su opinión y sus aportes, a través de un enlace con cabina central que realizaban los reporteros. En cabina se comentaba y valoraba cada intervención.
 Una vez terminada toda la  dinámica nos dirigimos a los alumnos invitándolos a considerar y reflexionar ser la temática tratada, óscar Giancarlo  fue quien remarcó el objetivo del trabajo que estábamos realizando con ellos y quedamos en continuar con los capítulos siguientes. En definitiva fue un experiencia retadora pero sobre todo enriquecedora para nosotros, y esperamos que para ellos también , y mucho más.




Lambayeque, 14 de mayo del 2012


EQUIPO DE TRABAJO: “PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN RADIAL”

No hay comentarios:

Publicar un comentario