En nuestra búsqueda de cumplir los
objetivos de nuestro proyecto, encaminamos nuestros esfuerzos hacia una
institución educativa que ya tiene 46 años ejerciendo la educación para el
bienestar físico-mental de alumnos de Mochumi y sus alrededores. Es así que
conversamos con las autoridades de esta casa de estudios, la directora: Daysi Lucero
Oliden Jiménez y la sub directora: Genara Doris Millones Díaz. Quienes se
mostraron muy entusiastas y amables al escuchar cuándo y cómo se realizarían
las sesiones radiales de los alumnos de 5to grado de secundaria; ya
que según nos comentaron en la entrevista hecha muchos de los niños provienen
del campo, repartiendo sus tiempos entre el trabajo en las mañanas y el estudio
en las tardes. Sentimos la preocupación y la forma en el hablar de los
directivos como si nos pidieran auxilio para ayudar a estos adolescentes.
Porque todo esto trae como consecuencia
el desinterés del alumnado en las actividades curriculares de acuerdo con lo estructurado
por la institución. Es por esta razón que decidimos plantear este proyecto
innovador y motivador que realce en los adolescentes el impulso a salir
adelante, de tener un mejor futuro. Les mostraremos diferentes facetas de su
quehacer diario conjuntamente con dinámicas relacionadas con la radio para que
así se sientan participes también de este proyecto.
Contaremos con el apoyo de la directora
y subdirectora como también de los docentes encargados del curso denominado
Tutoría, utilizaremos sus horas pedagógicas para incentivar en el alumnado el
deseo de estudiar una carrera superior, y no decaer en el intento.
MATERIALES A UTILIZAR:
OBJETIVOS DEL PROYECTO
RADIAL
1. Reconocer
las herramientas y/o implementos en la producción radial.
2. Desarrollar
en los alumnos iniciativas para la comunicación y participación radial.
3. Concientizar
en el alumnado la participación, organización, y estudio para su crecimiento
académico.
4. Incentivar
la creación de espacios radiales, con producción propia de los alumnos conjuntamente con la guía de los docentes o tutores a cargo.
5. Reconocer
los distintos problemas que aquejan a la juventud y brindarles alternativas de
solución.
MATERIALES A UTILIZAR:
· Parlantes· Micrófonos· Laptops· Pedestal· Cables· Extensiones· Cámaras fotográficas y filmadora (para el registro de las sesiones)· Trípode· Credenciales
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
|
FECHA
|
HORA
|
LUGAR DE
LAS SESIONES RADIALES
|
ACTIVIDADES
Y DINÁMICAS
|
CAPÍTULOS
A EXPONER
|
AUGUSTO B. LEGUIA
|
Lunes 14,
Mayo del 2012
|
15:00 –
15:40
(4TA hora
pedagógica)
|
5TO A
|
Presentación
teatral de encargados del proyectos (5min)
|
PRIMER
CAPÍTULO: “Decisiones Erróneas
TERCER CAPÍTULO: “Fácil de soñar, difícil
de cumplir
|
Formación
de grupos de trabajo (3min)
|
|||||
Dinámicas
para introducción al tema (8 min)
|
|||||
Emisión de
I, III Capítulo
(11min)
|
|||||
Conclusiones
estudiantiles (10min)
|
|||||
Dinámicas
de despedida (5-8min)
|
|||||
Miércoles
16, Mayo del 2012
|
16:00 –
16:40
(5TA hora
pedagógica)
|
5TO
C
|
Presentación teatral de encargados del proyectos (5min)
|
SEGUNDO CAPITULO: “La atracción del dinero
TERCER CAPÍTULO: “Fácil de soñar, difícil de
cumplir
|
|
Formación de grupos de trabajo (3min)
|
|||||
Dinámicas para introducción al tema (8 min)
|
|||||
Emisión de
I, III Capítulo
(11min)
|
|||||
Conclusiones estudiantiles (10min)
|
|||||
Dinámicas de despedida (5-8min)
|
|||||
TIEMPO
TOTAL POR CADA SESIÓN RADIAL: 40 MIN
|
Merituado.
ResponderEliminar