sábado, 15 de septiembre de 2012

RADIO NAYLAMP




RADIO “NAYLAMP”

 Página: http://www.radionaylamp.com/

Radio “Naylamp”, es una radio que se trasmite en toda la región Lambayeque, la podemos encontrar en las dos frecuencias: en los 96.1 FM  de la frecuencia modular y 1580 AM amplitud modular, la radio está ubicada en la Av. Fernando Belaunde Terry # 140 en Lambayeque, desde ahí trasmitiendo a toda la región con la programación que la caracteriza.
Radio “Naylamp” musical, informativa y diferente. Nacida para el pueblo. Con misión de enlazar al pueblo con sus autoridades, en búsqueda de a solución de sus problemas y proyectos.
En el personal que labora encontramos al:
Gerente: Dr. Juan José Grandez Vargas
Coordinador: Lic. Lucy Mirtha kodzman
Jefe de prensa: Lic. Juan Carlos Grandez Tuesta
Jefe de cabina: Manuel López Reluz
Locutores – operadores:
-         Pepe Villegas Ancajima
-         Julio Sánchez Baldera
-         Eduardo Zaña Díaz

La visita realizada a las intermediaciones de la radio fue grata y aquí el desarrollo de los puntos:

1)    Sobre la programación
De lunes a viernes cuenta con diversos programas noticiosos y musicales que  llega a toda la población, los sábados y domingos es netamente musical atendiendo a todos los saludos y pedidos que nuestros oyentes quieren escuchar.

2)    Sobre la selección de contenidos y temática
 
Radio Naylamp tiene una audiencia “perseverante”: su programación está dirigida  principalmente a los habitantes de la ciudad de Lambayeuqe. Tiene aspectos recreativos y también informativos. Precisamente uno de sus programas emblemáticos es el radionoticiero  “Siglo XXI”, dentro del cual la información se trasmite según la secuencia puesta en antena. Este radionoticiero tiene  tres segmentos: “Radio patrulla”, “EL helicóptero”, “Canta Huerequeque Canta”. El primero trata de asuntos locales sobre todo en lo que respecta a seguridad ciudadana, el segundo de asuntos nacionales e internacionales, y la tercera secuencia es de carácter picaresco.
3)    Radialistas: empíricos o profesionales
Los radialistas de “Radio Naylamp” son empíricos. José Pucse González, por ejemplo, declaro que él no realizó estudios profesionales de ciencias de la comunicación en primer lugar, porque en ese tiempo no existían escuelas de  dicha especialidad. Nos compartió que si llevó estudio de periodismo puro en un instituto superior de Relaciones Públicas de periodistas, pero incluso sus profesores eran periodistas que se habían formado en la práctica. Es así que no manejan conocimientos sobre algunos tecnicismos de la profesión periodística (por ejemplo, desconocen conceptos de diagramación). Pero sostiene que en realidad el periodista se forma en el campo, y que la experiencia que ganó en los diferentes medios donde trabajó ha sido su principal fuente de aprendizaje.
4)     Sobre el uso del lenguaje.
El lenguaje que utilizan los locutores de Radio Naylamp es mayormente popular, evitando caer en lo vulgar. Este nivel de lenguaje responde a su interés por ser un medio del pueblo y para el pueblo, que trata de identificarse sobre todo  con los más necesitados de Lambayeque. Por otra parte, en el radionoticiero “Siglo XXI”, se trata de dar una característica vocal a los diferentes segmentos. Mientras que una opinión de carácter editorial se locuta con un  timbre calmado y reflexivo, en las secciones “Radio  patrulla”  y “Helicóptero”, que utilizan un efecto sonoro de patrulla y de helicóptero como background respectivamente, se emplea un timbre más elevado y agitado, dando la idea de que quien locuta está dentro de dichos vehículos. Esto le da mayor dinamismo al programa.
5)    Sobre su comportamiento Ético

En cuanto al comportamiento y la ética periodística, Radio Naylamp se desenvuelve con prudencia ante eventuales denuncias. El procedimiento que realizan busca evitar la difusión de información falsa. Primero reciben la denuncia t – nos refirió uno de los locutores- se evalúa que grado de fiabilidad hay respecto a la información que ha sido dada. De modo figurativo nos dijo que el 50% de la información se acoge como verdadera, y el otro 50% va a la investigación, luego se pasa a la pesquisa, a la presión y finalmente a la prisión si es necesario, lo que significa que, de comprobarse que el objeto de la denuncia es verdadero, el medio puede hacer el seguimiento al caso hasta las últimas consecuencias.
Por otra parte, también hiso referencia al fenómeno de la corrupción en el periodismo, y menciono que es una verdadera lástima que hayan “comunicadores” y medios que callan la verdad a cambio de una recompensa económica.

6)    Sobre sus limitaciones tecnológicas

Felizmente  contamos con todo  el equipo tecnológico necesario. La señal es potente y clara, y la cabina cuenta con todo lo necesario para la trasmisión otorgando comodidad a todos los operarios.

7) Sobre los aportes a la formación de la ciudadanía

Radio Naylamp es una radio de programación variada que busca servir a la comunidad Lambayecana y, sobre todo, busca hacerse cercana a su audiencia. Buscan abrir una ventana a la comunicación tocando temas locales, que afectan a la comunidad, con la finalidad de darles la oportunidad de pronunciarse al respecto. Es decir, fomenta la participación de la comunidad, sienten como una de sus grandes responsabilidades, el servicio a los más pobres, a los pobladores de caseríos, etc;    mediante la difusión de información sobre su realidad más próxima con el propósito de empoderarlos para que actúen sobre ella. Por otra parte, busca generan identidad en su audiencia y trasmitir valores. Se consideran agentes educativos.

8) Sobre sus mecanismo de autorregulación
La autorregulación siempre está presente en el medio. Todo el personal que trabaja en la radio conoce muy bien los lineamientos y las políticas de la empresa. Somos un medio serio.Estamos institucionalizadas formal y legalmente.  Cumpliendo  con todos los requerimientos del ministerio de transportes y comunicaciones.

9) Sobre su manual de estilo 
En  la política general de radio encontramos  lineamientos precisos sobre la política y la gestión de este medio que regulan el camino de la radio.  Estas políticas que tienen que ver básicamente con la visión, misión, desempeño gerencial y algunos lineamientos de códigos de ética. Los profesionales que trabajan en cada programa cuentan con la suficiente libertad para aplicar su propio estilo en cada conducción.

10) Sobre el proceso de formación de identidades

En Radio Naylamp se trata de establecer un contacto más personal y directo con la población a la que se dirige. Tomando como referencia un programa emblemático, “Siglo XXI”, observamos que existen radialistas viajan constantemente a los caseríos más alejados con la finalidad de conocer de cerca sus problemas, ya que en estos lugares no hay instituciones que velen por que los pobladores cuenten con sus recursos básicos. Y aun más. Consideran que los medios deben resolver estos problemas de la comunidad. Así, el conductor de “Siglo XXI” nos comentaba que el noticiario, previas gestiones, había logrado obtener donaciones de maquinaria para construir caminos, cables e insumos para el programa “Vaso de leche”. De esta manera generan una identificación con sus audiencias, que los perciben más cercanos a ellas.   


Páginas relacionadas:

 http://www.datosperu.org/ee-radio-naylamp-e-i-r-l-20103390657.php 
http://www.radionaylamp.com/ 
Páginas de consulta:

http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=389&lID=2 
http://www.calandria.org.pe/rec_descarga.php?id_rec=138
http://www.colmex.mx/academicos/cell/ravila/docs/idnacreel.pdf 
http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque6/pag2.html

Hipervínculo
PDF
  


No hay comentarios:

Publicar un comentario